martes, 8 de noviembre de 2011

¡¡¡¡Comentarios a los blogs de las compañeras!!!!

NOS PARECE APROPIADO TRATAR ESTA  TEMATICA YA QUE SIENDO DOCENTES EN FORMACIÓN DEBEMOS TRANSITAR ESTE CAMINO HACIENDO MÁS COTIDIANO EL USO DE ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. LOS NIÑOS DE HOY SE MANEJAN DE MUEVEN DE MANERA MUY NATURAL CON LOS MEDIOS, POR ESTA RAZÓN AYUDARLOS A UTILIZAR ESTOS CON UN "BUEN USO" PUEDE SER MUY BENEFICIOSO PARA EL FUTURO DE LOS MISMOS Y DE LA SOCIEDAD.
Hoy en día la diversidad cultural a la que nos enfrentamos en las aulas nos proponen desafíos difíciles siempre y cuando no sepamos abarcarlos. Para ello consideramos que nuestra formación es fundamental para que cada desafío sea tomado como experiencia para crecer y no como una barrera en nuestro trabajo cotidiano.
"Por lo tanto, al alumnado debe aprender: a seleccionar los distintos tipos de productos en los medios en función de críticos y valorar la calidad, efectos de los mensajes de los medios"
Partiendo de esta frase quisiéramos comentar que consideramos que esto seria una tarea de los docentes. Nosotros debemos ser capaces de formar alumnos críticos brindándoles la posibilidad de enfrentarse a variadas situaciones donde puedan formular sus hipótesis, debatir, discutir, etc.
La inclusión de la cultura mediática en las aulas debería ser beneficiosa para poder abarcar amplia variedad de temas.

ENTERVISTA A LILIANA FERNANDEZ, DOCENTE DE NIVEL INICIAL.

Para Ud. ¿Es positiva o negativa la influencia de la cultura mediática en el ámbito escolar en el que se desempeña?
Si lo considera negativo ¿por que razón? Si es Positiva esta influencia, ¿de que manera lo utilizaría dentro del nivel?


Para mi la influencia de la cultura mediática es positiva, siempre y cuando esa influencia se de en la medida justa y acorde a la edad del niño...
Lo podría utilizar como disparador, ya que los niños traen inquietudes y/o informaciones que captan de todo lo que ven, escuchan, observan y viven. Y los docentes debemos tomar todas esas vivencias, ya que son verdaderamente significativas para los niños, plantear la problemática, fomentando el debate entre los niños, y brindar las herramientas necesarias para que los niños puedan elaborar y resolver dichas situaciones problemáticas.
También podría utilizarse como fuente de información de algún pedido de investigación de parte de la docente hacia los niños y sus familias.
La manera de que esta influencia sea negativa es cuando no excesiva o no es acorde a la edad con que trabajamos, pero esta en uno tener la capacidad de transformarla y utilizarla positivamente.

Cultura mediática y cultura escolar.

Desde un principio, educar implicaba sumergir al niño en una cultura donde la homogeneidad, la jerarquización, la sistematicidad, el orden y la secuencia lineal eran la base justa para ello. Educar era “completar” al niño para hacerlo adulto, llenarlo de contenidos.
Para esto, la escuela fue el medio creado por la pedagogía moderna para “normalizar” la infancia y modelar a los futuros ciudadanos. Por ello, tomo un lugar privilegiado de acceso a la cultura legítima a través de la transmisión y la reproducción de determinados conocimientos.
En la actualidad nos encontramos con otro tipo de jóvenes y niños, sumergidos en otra cultura.
Los medios imponen unas nuevas formas de transmisión del conocimiento, otros modos de percibir y relacionarse. A través de un consumo mediático e informático, los niños y los jóvenes construyen conocimientos y organizan sus prácticas cotidianas a partir de ellos. Las nuevas generaciones participan de una experiencia cultural nueva. Tanto  los chicos como los  jóvenes se mueven en un universo cultural muy diferente a lo que legitima la cultura escolar actual.
Se genera, de esta manera, una competencia entre la escuela y otras agencias culturales por razón de la transmisión de saberes. “Los niños de hoy son los portadores de derechos, discuten, argumentan, y hasta negocian la ley, son clientes a los que se tiene que satisfacer, antes que como ciudadanos sujetos a la ley”. Actualmente se vive una transición en las formas del individualismo que organizan la vida comunitaria.
Antes se priorizaba la “búsqueda del yo” interior y el siglo XIX fue el siglo del narcisismo, ahora estamos pasando a una época  del individualismo, del auto diseño. Se promueve un trabajo activo y practico en el diseño de sus vidas cotidianas ya que se basa en los placeres y satisfacciones personales.
El individualismo se configura como un patrón que vuelve más dificultoso el hecho de establecer lazos colectivos, formas de autoridad tradicionales y pautas de transmisión cultural más estables  y duraderas.
Para Giddens, la escuela es una de esas instituciones –cascaron que no sabe como hacer frente a las nuevas formas de producción y circulación de los saberes.
Hoy en día se pone a la escuela en un lugar diferente. Se le demanda que incluya, asista y enseñe.
Estas nuevas demandas, la estructura  administrativa, la configuración del curricular y de los saberes, y por sobre todo las diferentes formas en que se vincula con las familias y la sociedad mas amplia, hacen que la escuela primaria sea una institución muy diferente a como se la imaginaba a fines del siglo XIX y principios del XX.
Para problematizar esta nueva forma de socialización de la infancia, hay que conceptualizar al consumo como proceso más complejo que el solo hecho de comprar. Es una cultura que busca el “reconocimiento social” por medio de un consumo “distintivo”.
Como reflexión grupal queremos comentar que la educación en estos tiempos ha cambiado de manera particular. Esta nueva cultura mediática que provee a los niños cierta información que la escuela ya no abarca o no desea abarcar, que forma ciudadanos mas críticos a la hora de seleccionar la fuente de donde adquirir la información, que discuten y argumentan en base a eso que “aprenden” de los medios y no de aquello que la escuela debería brindar para favorecer el desarrollo de cada individuo.
Consideramos que, la enorme distancia entre la cultura mediática y la cultura escolar es una barrera a romper ya que hoy en día estas conviven en el tiempo y espacio y forman parte de la vida cotidiana de muchos de estos alumnos.
Poder usar y aceptar la capacidad modeladora q ejerce la cultura mediática no implica dejar atrás la cultura escolar ni ponerse en posición defensiva. No implica dejar el antiguo modelo de enseñanza sino que se debe adaptar a lo que esta establecido.
Por el contrario, la escuela  puede fortalecer su función social acercándose a las culturas juveniles, reconociendo sus diversas  conformaciones y prácticas, abriendo espacios de dialogo sobre los consumos culturales, asumiendo una alfabetización critica que integre los nuevos lenguajes y medios, ofreciendo herramientas para interrogar la información, analizar las representaciones y estrategias utilizadas, problematizando y “desnaturalizando” los mensajes mediáticos.
Creemos que una forma de empezar a cambiar esta situación es que la escuela y los docentes nos asumamos como parte de esta problemática y aceptemos que ya no es posible construir identidades únicas e ideales porque , hoy, las identidades son diversas y se definen entre los cruces de la cultura letrada, la audiovisual y las tecnologías digitales.
Para finalizar, queremos preguntar si  no seria posible achicar esta distancia entre la cultura mediática y la cultura escolar siendo que las dos habitan el “hoy”, en un territorio común de la formación de las subjetividades. ¿Como podemos acercarnos a las culturas infantiles y juveniles, a sus experiencias cotidianas, a sus consumos mediáticos, y la vez encarar una acción pedagógica que permita problematizar y cuestionar la aparente transparencia de los mensajes mediáticos y los valores impuestos por la cultura del consumo?

Encuesta: educación y medios de comunicación.

1- ¿Que relación encuentra entre la educación y los medios?

No veo una gran relación entre la educación y los medios, desde mi punto de vista, creo que la palabra educación se contradice con lo que son los medios de información, la información no necesariamente tiene que ver con la educación, además los medios en líneas generales responden a las necesidades empresariales y las necesidades empresariales  pocas veces tienen que ver con la educación, así todo tiene su utilidad para la educación pero muy limitada depende mucho de cómo se procese esa información y quien es el que, en este caso el docente seria, quien es y como va a realizar esa adecuación de esos contenidos o esas posibilidades informativos a lo que es necesario aprender.

2 - ¿Qué efectos tienen los medios en la escuela?

Todos, el chico que viene a la escuela generalmente, en lo que es su sociabilización secundaria inclusive primaria esta atravesada por los medios, no olvidemos que para que se le calle la boca se le prende el televisor ya cuando tiene un año y pico. Entonces tiene naturalizado determinadas prácticas y determinados conocimientos que son propios de los medios y no son propios de lo que el pueda construir en su contexto.

3- ¿Qué piensa sobre la integración de los medios de comunicación en la escuela?

Por el momento es muy pobre, de mi parte tiene que ser mucho más amplia. El plan conectar igualdad es una cuestión totalmente positiva pero a mi juicio falta mucho lo que tenga que ver con pantallas, cañones y demás, ósea, medios tecnológicos que se adapten un poco a lo que es el chico de hoy, un chico que se cría en un mundo de pantallas y rompemos con esa inercia de pantallas que tiene al focalizar la enseñanza solamente en el texto y el pizarrón. El texto no debe desaparecer nunca y espero que no desaparezca nunca pero necesitamos un apoyo visual que permita llegar mejor a los chicos.

4- Con respecto a la tecnología.  ¿Cuál le parece que es la mejor orientación didáctica para utilizar en el aula?

Hablando de primaria e inicial el tema de lo visual. En secundaria lo que se esta haciendo, el plan conectar, porque necesito que aprendan a convivir con ese medio pero con un espíritu crítico, sabiendo que está utilizando.

5- ¿Qué críticas realizaría a las prácticas docentes?

En realidad la crítica podría ser a la falta de compromiso y eso tiene que ver con los futuros docentes como con los que ya están trabajando en la formación. Yo diría la falta de compromiso, la falta de actualización de saberes y la negativa a interactuar. Yo tengo el saber, lo vas a escuchar, es histórico.

6- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el aprendizaje?

Generando un sentido común que no tiene que ver con la realidad sino que tiene que ver con las necesidades empresariales de los medios. Por eso yo uso los Simpson. Adabel Guerrero, no sé, la que se peleó con alguien por que todo el mundo los conoce. Bueno de ahí parto pero eso no genera ningún saber. Genera entretenimiento puro que se termina cuando les apagas la tele. A mi también me gusta Jacobo Winograf porque me parece lo más divertido, un acto cómico pero hay gente que se enoja, por lo que dice, ahí está el problema. La escuela tiene que partir de ese tipo de cosas, pero ese tipo de cosas tiene que ver con un sentido común deformado de la realidad. Es un sentido común generado por la necesidad empresarial y no por lo que es la realidad.

Encuesta realizada al profesor Nicanor Fernández docente de Didáctica de las Ciencias Sociales I. En el Instituto Superior de Formación Docente Nº 19 desde ya le agradecemos la predisposición y la colaboración en responder amablemente a nuestras preguntas.

Practicas educativas de integracion de los medios de comunicacion


Globalizacion de los medios de comunicacion



Medios Audiovisuales en las institucion.



Los Mass media.


Educación y medios de comunicación.

La comunicación social ha permitido un gran cambio en las sociedades actuales e influyó de manera determinante en la vida de las personas. Generando cambios en hábitos y costumbres de las sociedades, desde los medios de comunicación hacia la diversidad de culturas. Gracias a estos cambios  se produjo un incremento en el consumo de bienes, cambios en las propagandas de difusión política, universalización de la cultura norteamericana.
A todas estas cuestiones surgen nuevos recursos de transmisión de información y de comunicación que afectan de manera drástica la organización social. Reflejándose en la saturación de información donde los niños reciben constantemente información sobre diversos temas en reiteradas oportunidades dejando como consecuencia la pérdida de interés, indiferencia ante el sufrimiento, la incapacidad de explicar algo por encontrar la información de manera fragmentada; la homogeneidad de las pautas de conducta cultural promoviendo estereotipos culturales; la mercantilización de la cultura tiene que ver con los objetos culturales que son expuestos como productos a la población infanto-juvenil; el predominio del lenguaje audiovisual hace que el individuo tenga que conocer las expresiones del medio para poder interpretar los mensajes que recibe, de lo contrario quedaría condicionado para acceder libremente a la información; los medios de comunicación son los escenarios de la confrontación política e ideológica, a través de los cuales los dueños de los medios monopolizan y venden una imagen o representación subjetiva de la realidad que inciden en la pensamiento de los individuos.

Los efectos sociales y culturales de los medios de comunicación son casi inexistentes en el sistema educativo. Esto se basa en tres importantes tesis:

  • Los medios de comunicación están ganando un mayor terreno en la formación sociocultural de los alumnos de primaria y secundaria, desplazando así la influencia de la institución sobre los valores y las costumbres, fomentando la dependencia de las tecnologías audiovisuales. La escuela ha perdido su hegemonía socializadora para pasar a compartirla con los mass media.

  • La escuela da la espalda a la problemática sociocultural haciendo un vacío a la importancia que tiene la información para poder interpretar el contenido de las tecnologías en una sociedad dominada por el consumo y la información audiovisual. Los niños leen cada vez menos y se acostumbran más a recibir la información por medios audiovisuales. Se educa a los niños y jóvenes como si esta no existiera esta problemática.

  • Educar a los alumnos para el ejercicio conciente y autónomo de la cultura democrática, potenciando la discusión y reflexión de los contenidos a abordar y que guarden relación con su vida cotidiana para formar así ciudadanos críticos que puedan discriminar y seleccionar aquellos productos de mayor calidad cultural. El sistema educativo debería tener la intención de alfabetizar a los niños en los lenguajes y códigos que conforman los medios de comunicación.

Los enfoques de la educación son la enseñanza de códigos, la enseñanza del manejo de aparatos y el análisis de los mensajes, que se utilizaban sin interrelacionarlos y de manera aislada en la educación de los medios. Lo que hoy se proyecta es formar un modelo teórico integral que permita relacionar procedimientos y habilidades tanto en la recepción de mensajes como en la producción y emisión, creando un ciudadano conciente de cómo influyen los medios en el contexto social.

Las prácticas educativas docentes incurrieron en varios errores priorizando el manejo de aparatos e imponiendo ideologías propias. Al margen de un proyecto curricular sin cohesión con las demás áreas, llevando así al desinterés de los alumnos por el aprendizaje de los medios y a la desvalorización de estas prácticas educativas.
Las nuevas prácticas educativas deberían estar basadas en conocimientos, creencias y experiencias previas; en organizar los conocimientos de manera globalizada; efectuar actividades que requieran un análisis y valoración de los medios realizando elaboraciones propias; trabajar con diversos medios de comunicación; incentivar a los alumnos a que construyan sus propias interpretaciones de los medios; desarrollar tareas que fomenten el trabajo en equipo así como también el desempeño individual.

A modo de reflexión final, resulta importante destacar que el objetivo principal para la educación escolar actual es incentivar y ayudar al alumno a relacionar la extraordinaria cantidad de noticias fragmentadas y que elabore un discurso coherente, que abarque y justifique los acontecimientos de intereses ideológicos, empresariales, políticos, culturales y/o económicos de la comunidad.
En la sociedad consumista en la que se desenvuelven hoy los niños y jóvenes, es en la escuela donde recae gran parte del compromiso y la responsabilidad por formar a los alumnos en los nuevos lenguajes empleados, incorporando como herramientas didácticas la tecnología audiovisual, cambiando los procesos de enseñanza para lograr una formación participativa de los alumnos en relación con los contenidos, construyendo individuos idóneos y competentes a la hora de clasificar los mensajes recibidos, ser críticos de los mismos, conocer los modos de producir y emitir información, diferenciar aquellos intereses y valores subjetivos de los medios de comunicación.
  • ENTREVISTA A ARMANDO OSCAR MELLADO, DOCENTE , 36 AÑOS
    - Sabemos que América Latina conlleva una historia que ejercia silencio,el callarse por miedo  a la represión, etc.una historia que viene desde la época de los colonizadores,¿cómo crees que esto afecto en la educación?

    - Desgraciadamente la educación debía acatar las ordenes del jefe de turno para poder sobrevivir y de esta forma siempre se veía muy afectada.

    - Precisamente como efecto de esta historia ,¿crees que hoy en dia sigue influyendo esta cultura del silencio en los ámbitos educativos ?

    -N
    o creo que siga la cultura del silencio, pero esta cambiando de a poco. cuesta salir de la cultura del silencio creo que por la cantidad de años que estuvo la educación sometida a esta el proceso de salir y renovar. La educación viene lenta pero a un paso firme.


    - ¿Cuál crees que seria la mejor forma de revertir esta cultura de silencio en las escuelas?

    -No creo que allá una formula mágica, solo con mucho compromiso y trabajo ,los chicos son el futuro y en ellos hay que depositar todas nuestras esperanzas e inculcar todo lo bueno y erradicar todo lo malo, sobre todo la cultura del silencio y el "no te metas".

LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

Para Martin Barbero, en su texto "Alfabetizar en Comunicación" y coincidiendo con Paulo Freire la comunicación se produjo en y desde el campo de la educación. Menciona que para Freire la palabra generadora permite reinventar el presente y construir el futuro.
el lenguaje debe ser capaz de nombrar el mundo propio. la palabra debe ser mi derecho de expresión rompiendo con la opresión, debe ser un proceso de liberación  de la palabra propia. se debe pensar a la comunicación como proceso social o como campo de batalla  cultural.
Nuestro continente posee una herencia cultural que es la incomunicación impuesta por una cultura dominante, integrada por la ignorancia que lidera e impone su ideología a la mayoría por lo que el hombre, se vio obligado a abandonar sus valores y practicas, y principalmente su modo de vida.
  Para Freire la "cultura del silencio" son las pautas de acción  y esquemas de pensamiento que estructuraron la mentalidad y comportamiento impuesta  por la conquista, el hombre se vio oprimido y reflejado en el opresor su testimonio. Se considera a la escuela el lugar mas sutil de la palabra, en donde se continua oprimiendo la voz propia y liderando la visión de que la "minoría dominante" posee de su historia ,cultura, etc. Aun hoy los pobres, que son la "mayoría oprimida", depositan su esperanza de salvación en la escuela pero lamentablemente, como sabemos solo lo logra una minoría, continúan estigmatizando al rebelde que nunca podrá ir mas allá de los modelos establecidos y solo aspira a adaptarse. Es por esto que Barbero considera que aun hoy la cultura escolar prolonga la cultura del silencio.
Para Bondy  "vivimos desde un ser pretendido" de ahí surge que las instituciones formen las conductas , costumbres que coinciden muchas veces con esa entidad ambigua, llevamos una carga histórica que nos impone un proceso de incomunicación . La incomunicación nos impide hablar, decir el propio mundo, decirse a si mismo. Tal como explicita el modelo sistemático de Humberto Eco los contenidos de los mensajes dependen de las determinaciones técnicas y sociologías , y dice que la comunicación de masas son una ideología. es decir que a nuestra cultura de se le impuso la cultura del silencio por medio de la opresión.
Según Paulo Freire  el hombre es el animal construido de palabras. la presencia del lenguaje trata de investigarse en la conformación de la sociedad, el lenguaje es la instancia en el que el hombre y el mundo emergen a la vez, por eso considera Freire que " aprender a hablar es aprender el mundo". Todos tenemos derecho a la palabra. Expresarse tambien por medio de la corporeidad engendra un mundo, un tiempo y un espacio propio, es el lenguaje "mudo" por medio del cual  se abre el camino a la palabra ya que la palabra se inicia en el gesto. Freire considera que el analfabeto no es quien no sabe leer sino que es el "hombre impedido de decir sus propias palabras", es quien no tiene derecho a todo tipo de expresión como producto de una conciencia estructural de un sistema injusto, que domina excluyendo a las mayorías. 
Es por esta situación que la nueva educación propone la toma de conciencia de los oprimidos sobre su situación. se propone que tenga la actitud o practica de descubrimiento  de la palabra negada, oprimida, que todos dispongamos de una conciencia critica  que beneficia la desnaturalizacion de los hechos históricos  y que tomen posesión de una palabra propia. El sujeto debe emerger a través del lenguaje. La educación debe ser practica de la libertad. Todo sujeto debe ser constructor y autor de su propia realidad.
Desde nuestras experiencias en nuestras practicas en jardines de infantes pudimos ver que aun rige un cierto grado de oprecion referidos a callarse para no resivir un reto o no hacer determinadas cosas para no resivir un llamado de atención, pero al mismo tiempo vimos niños auténticos que actúan sin miedo, creemos que esto solo sucede por que hay alguien que lo deja expresarse libremene , y estas son señales de que algo se esta modificando.
Lamentablemente se sigue ejerciendo la ideología de una comunicación que los sujetos deben callarse, aun cuando no lo decean. Creemos que todos debemos gozar de una conciencia critica y de nuestra libertad de expresión,que tan nuestra es, desde el mas pequeño hasta el mas grande, de cualquier clase social, y de diversas formas de expresión.
Sabemos que se esta tratando de revertir esta situacion que para todos podamos expresarnos sin ningun tipo de opresion, y esto depende de que todos aportemos para ayudar a revertir esta cultura de la comunocaion del silencio que nos impusieron de manera tan firme muchisimos años atras, pretendiendo que solo prevalezca la ideologia de unos pocos.El cambio viene abanzando y sabemos que lleva mucho trabajo desenraizar esa ideologia y dales a conocer a todos que pueden exprear sus opiniones, pensamientos, ideologias, cultura, tradiciones, etcetera, sin miedo a una represion. y todos debemos tener muy claro que la mayor idelogia que debemos circular es que ya nadie tiene por que acudir al silencio